
Viajes organizados a Islandia
Descubre todos los itinerarios de WeRoad
Nuestras aventuras a Islandia
Volcanes, aguas termales, poderosas cascadas, inmensos valles, senderos que atraviesan la naturaleza virgen: la Tierra del Hielo y del Fuego es tierra de libertad, aire puro, fuerza y descubrimiento.
Itinerarios al paraíso natural
Echa un ojo a las próximas salidas
Y utiliza los filtros de aquí abajo para encontrar la que mejor te cuadre
Coordinador
Pedro
Mostrar info del grupo
Coordinador
Pedro
Mostrar info del grupo
Coordinador
Alba
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Alba
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Miriam
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 9
Coordinador
Miriam
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 9
Coordinador
Diego
Mostrar info del grupo
Coordinador
Diego
Mostrar info del grupo
Coordinador
Miguel
Mostrar info del grupo
Coordinador
Miguel
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 11
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 11
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 26
WeRoaders previsto: 7
Personas interesadas: 26
WeRoaders previsto: 7
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 6
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 6
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Ángela
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Ángela
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Cristina
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 10
Coordinador
Cristina
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 10
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 16
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 16
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Nuria
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 9
Coordinador
Nuria
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 9
Personas interesadas: 9
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 9
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 9
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 9
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 9
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 9
Personas interesadas: 10
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 10
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 7
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 7
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Dolores
Mostrar info del grupo
Coordinador
Dolores
Mostrar info del grupo
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 10
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 10
¿Qué ver en Islandia? Los 5 lugares que no te puedes perder

Laguna de Jökulsárlón
En el sureste de Islandia, entre las paredes de hielo de Vatnajökull y la costa atlántica, se encuentra la laguna de Jökulsárlón, y si tuviéramos que recomendar UN lugar para visitar en la isla de hielo y fuego, sería este. Enormes trozos de hielo se desprenden del glaciar todos los días (una vista y un sonido increíbles) y forman icebergs que flotan en la laguna, creando un paisaje casi de otro mundo. Una vez derretido, entonces, lo que queda de estas montañas glaciales se deposita en la cercana playa de arena negra y los pedazos de hielo, iluminados por el sol, parecen pequeños diamantes, de ahí el nombre de la playa, Diamond Beach. Te recomendamos que hagas al menos una excursión aquí, ya sea un trekking en el glaciar (¡en invierno también puedes explorar las cuevas de hielo!) o navegar en la laguna a través de los icebergs. Eso sí, ¡cuidado con las focas!

Skógafoss
Hay cascadas en abundancia en Islandia: podrías pasar un mes buscándolas todas, y aun así no serías capaz de hacerlo. Entre las más famosas destacamos Skógafoss, en el sur de la isla: 30 metros de ancho y 62 metros de caída la convierten en una de las cascadas más pintorescas de toda Islandia. Puedes admirarla desde abajo, o subir los 400 escalones que te llevan a la cima y disfrutar de un espectáculo que no olvidarás. ¿No habrá una leyenda asociada a este lugar? Por supuesto que la hay: se dice que el navegante Thrasi, una vez frente a Skógafoss, decidió esconder dentro su cofre lleno de tesoros, lo que hoy muchos llaman "el tesoro de Islandia". ¿Lo han encontrado alguna vez? Por supuesto que no. Si por casualidad lo encuentras, ¡enhorabuena!

Círculo Dorado
Si solo tienes unos días pero quieres disfrutar de la belleza natural de Islandia, incluye sin duda el Círculo Dorado en tu itinerario, un clásico. ¿Por qué es genial? Porque está a aproximadamente 1 hora en coche desde Reykjavik y en solo un día puedes ver una cascada, géiseres y una línea de falla entre dos placas tectónicas - sí, has leído bien. Primera parada, el Parque Nacional Thingvellir (a 45 minutos de la capital), que se eleva justo entre las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica. Dentro del parque podrás observar la Dorsal Mesoatlántica, y aquí es el único lugar en el mundo donde puedes verla sobre el nivel del mar - pero, si lo deseas, también puedes hacer snorkel en su interior nadando en Silfra - una emoción increíble. Luego está Geysir, en el valle geotérmico de Haukadalur, el primer géiser documentado que todavía arroja agua caliente en la actualidad, donde está el cercano Strokkur, que explota cada 10 minutos y sus chorros de agua alcanzan los 40 metros de altura. Por último, para rematar, Gullfoss: dos saltos, una altura total de 32 metros y un caudal de agua de 140 metros cúbicos de agua por segundo. Una dama de agua que también puedes admirar de cerca: hay varios caminos que conducen cerca del salto y casi siempre están abiertos durante todo el verano; pero ojo, incluso en invierno vale la pena, ¡lo verás parcialmente congelado y rodeado de un paisaje nevado!

Playa negra de Reynisfjara
Vale, vale: las playas de Islandia son prácticamente todas de arena negra. Pero solo hay una que se conoce como la playa de arena negra: obviamente estamos hablando de Reynisfjara, en la costa sur de la isla. Pero, ¿por qué es tan famosa? Probablemente por el ambiente: aquí el paisaje suele estar envuelto en niebla y las pilas apenas se entrevén entre las olas del mar que se precipitan contra la costa. Luego está el acantilado hecho de columnas de basalto, el lugar perfecto para tomar fotografías originales, y de hecho, hay muchos fotógrafos que organizan sesiones de fotos aquí, ¡incluso para bodas! Si vienes a estos lugares (¡tienes que hacerlo!), recuerda prestar especial atención al mar: nunca le des la espalda, porque aquí el oleaje es impredecible y las corrientes te llevan mar adentro en un abrir y cerrar de ojos, provocando en ocasiones accidentes: habrá muchas señales para recordártelo, no te preocupes.

Islas Vestmannaeyjar
Frente a la costa sur hay unas islas remotas llamadas Vestmannaeyjar, que se traduce literalmente como "islas de los hombres del oeste": el archipiélago tiene unas 15 islas, la más joven de las cuales, Surstey, emergió del mar hace solo 60 años, y sólo una está habitada por unos 4.000 habitantes, Heimaey. Esta isla en particular tiene una historia tan trágica como interesante: su volcán, Eldfell, entró en erupción en 1973 y sepultó bajo las cenizas casi la mitad del centro habitado -los islandeses, acostumbrados a situaciones de este tipo, no se dejaron pillar desprevenidos, y de hecho todos se salvaron. Hoy puedes subir al volcán, que ofrece una vista increíble de toda la isla. Además, en los meses de verano, Heimaey es el lugar perfecto para ver a los famosos frailecillos, que vienen a anidar aquí, y en general vale la pena, así que recomendamos ir. Puedes llegar a la isla tomando un ferry desde la ciudad de Landeyjahöfn: la travesía dura media hora y también puedes llevar el coche a bordo, para que puedas explorar la isla a tu ritmo.
FAQs – Preguntas frecuentes
Islandia está en el huso GMT+0 así que la hora no cambia en todo el año, a diferencia de otros países europeos. Siempre es la misma, no vas a tener complicaciones con el reloj!
La moneda oficial en Islandia es la corona islandesa (ISK). El euro no se usa, así que tendrás que prepárate para hacer cuentas con ceros infinitos... Pero no te preocupes, te acostumbras rápido
En Islandia puedes pagar prácticamente casi en todos lados con tarjeta, incluso en el café mas remoto en medio de la nada. No es necesario que lleves contigo efectivo, pero si quieres estar seguro, puedes cambiarlo directamente allí sin problema (generalmente, el cambio es mejor en la ciudad, que en el aeropuerto). También, puedes sacar dinero en cajeros, pero ten en cuenta que tu banco puede cobrarte comisiones.
Dejar propina en Islandia no es obligatorio ni habitual. El servicio suele estar incluido.
Si te atienden especialmente bien, puedes redondear la cuenta o dejar unas coronas de más.
El Internet en Islandia, si vienes desde España (o un país UE), puedes usar el roaming europeo sin costes adicionales (Yujuuu!!).
Si quieres mas tranquilidad, compra una SIM islandesa en el aeropuerto o en centros comerciales (Síminn, Vodafone, Nova) o una eSIM (mucho más cómoda de instalar en tu teléfono ya que hay muchas opciones que seguro se adaptan a lo que buscas y sin la necesidad de una SIM física, hay muchísimas ofertas online).
En Islandia, se habla islandés, pero no te preocupes: casi todo el mundo habla bien inglés, así que no vas a quedarte mirando carteles y señales sin entender nada. De todas formas, te dejamos el vocabulario básico para no parecer el turista básico (viajar es también abrazar una nueva cultura y por ende un nuevo idioma): - hola: halló - gracias: takk - sí: já - no: nei - por favor: no existe un "por favor" literal, pero puedes decir "Vinsamlegast", que es una forma amable de pedir algo.
En Islandia, se usan enchufes tipo C y F, como en España. El voltaje es de 230V. Así que buena noticia, no necesitas adaptador.
La mayoría de los islandeses pertenecen a la iglesia luterana, pero el país es muy laico y abierto.
Si te encuentras una ceremonia vikinga moderna, (que son bastante comunes) entre los géiseres, ¿qué decirte? Gózatela...
La mochila perfecta no existe – y no, esta lista no cubre todo (la ropa interior, por ejemplo, la damos por sentada). Mira el clima y las temperaturas previstas antes de tu viaje. Aún así, no te olvides de meter en tu mochila para Islandia:
- Chaqueta impermeable y cortaviento (sea en verano que en invierno, porque llueve bastante y hace siempre viento)
- Capas térmicas y ropa técnica
- Botas de trekking impermeables
- Bañador (¡para las termas, obviamente!)
- Gafas de sol y crema de sol (irónicamente aunque haga frío).
- Power bank (hay escasez de enchufes).
- En invierno: multiplica las capas; Polar, pantalones abrigados (tipo los pantalones de esquiar), bufanda, gorro y guantes.
El tiempo en Islandia en una palabra: impredecible. Incluso en verano las temperaturas son fresquitas (en torno a los 10-15 grados) y puedes tener en el mismo día sol, lluvia y nieve. Nosotros te aconsejamos de vestirte como una cebolla, y tener siempre un impermeable a mano.
En invierno en cambio, no te esperes temperaturas muy rígidas, (no queremos darte la chapa) pero gracias a la corriente del Golfo no se llega a temperaturas polares o glaciares: al sur como máximo -10°; y al norte (donde viven mas ovejas que personas) , -20°.
La luz en Islandia es un viaje aparte. Según el mes, puedes tener luz toda la noche o apenas unas horitas. Aquí te va una estimación en base a los meses:
- enero: 4-5 h por día. Amanece a las 11:30, anochece a las 15:30.
- febrero: 6-7 h. Amanece a las 10:00, anochece a las 16:30.
- marzo: 9-10 h. Amanece a las 8:30, anochece a las 18:30.
- abril: aprox. 13 h. Amanece a las 7:00, anochece a las 20:00.
- mayo: 16-17 h. Amanece a las 4:30, anochece a las 22:30.
- junio: 20-24 h (sí, hay sol de medianoche). Amanece a las 3:00, anochece a las 00:00.
- julio: 20-23 h. Amanece a las 3:30, anochece a las 00:30.
- agosto: 16-18 h. Amanece a las 5:00, anochece a las 21:00.
- septiembre: 12-13 h. Amanece a las 6:30, anochece a las 19:30.
- octubre: 8-9 h. Amanece a las 8:00, anochece a las 17:30.
- noviembre: 4-5 h. Amanece a las 9:30, anochece a las 15:30.
- diciembre: 4-5 h. Amanece a las 11:00, anochece a las 15:00.
En verano, el sol nunca se va del todo. Y en invierno… la oscuridad es aliada para cazar auroras boreales.